Parte I: Panamá Precolombino.
Primeros Indígenas
Según
el Doctor RICHARD COOKE, del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a
aproximadamente unos 11,000 años.
|
Etapas Pre-Históricas:
De esta época se han
encontrado herramientas de piedra clásica, como puntas de lanzas, raspadores,
cuchillos para matar, desollar y descuartizar mamíferos ya extintos. Dichos
instrumentos han sido ubicados en el Lago Alajuela y en Sarigua, en las
Provincias de Colón y Herrera, respectivamente.
El investigador ANIBAL
PASTOR NUÑEZ señala que el poblamiento del Istmo de Panamá ocurrió entre los
años 11,000 y 10,000 a.C.,
pasando por un período de cuatro etapas, conocido como la Prehistoria de
Panamá:
·
CAZA, RECOLECCION Y PESCA
(10,000 a
3,000 a.C.). Es el período más
antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior). El hombre
vivía como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas
silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.
·
AGRICULTURA FORMATIVA (3,000 A 1,500 a.C.). El hombre continúa su
evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.
·
AGRICULTURA ESTABLECIDA (1,500 a 300 a.C.): De acuerdo al autor,
para esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá
(principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente
aguacate. Esto le permite al hombre panameño asentarse y pasar de una
agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propicia la
sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la
formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.
·
AGRICULTURA EXTENSIVA (300 a.C. hasta la Conquista). Esta etapa coincide con
la llegada de los conquistadores españoles. El hombre panameño ocupaba grandes
aldeas agrícolas rurales organizadas, las que contaban con una alta densidad
poblacional. Una vez llegados los
europeos, esta situación duró poco tiempo, toda vez que en las primeras
décadas, la mayoría de los pueblos indígenas habían desaparecido.
Es importante destacar, como lo hace la Doctora REINA TORRES DE ARAUZ, que no es posible señalar que los actuales grupos culturales que existen en la actualidad en Panamá, sean descendientes directos de las culturas indígenas que se encontraban en el Istmo al momento de la conquista.
Considerando que el trauma producido por la conquista europea, motivó la desaparición masiva de grupos indígenas y la migración de otros, es imposible pretender, sin mayores pruebas arqueológicas y etnológicas, que los kunas sean descendientes de los Cuevas y que los Guaymíes lo sean de las culturas que habitaban en las Provincias Centrales.
Es probable que los remanentes de las poblaciones indígenas ístmicas fueran absorbidas por otros grupos indígenas procedentes del sector curricum-caribee, del litoral pacífico colombiano y de la Zona de Talamanca de Costa Rica.
Por otra parte, los misioneros y colonizadores españoles, con su reducción de indios y fundación de pueblos, como también la importación de indios esclavos de Centro y Sur América, introdujeron en los siglos XVI y XVII indígenas de diversas filiaciones linguística-culturales.
Todo ello motivó la desaparición de culturas y las amalgamas de otras, que habrían tenido como base el remanente de los grupos aborígenes de la región.